Pediatric Balance Examination

Examen pediátrico del equilibrio

Published on: August 1, 2014

Pediatric Balance Examination

En el AIB, la evaluación pediátrica del equilibrio es un servicio de diagnóstico de importancia crítica para la comunidad médica y de rehabilitación. La evaluación puede realizarse con neonatos y niños a partir de los 3 meses de edad. La evaluación incluye tanto una evaluación conductual como electrofisiológica, dependiendo de la adecuación a la edad de cada componente. Incluso sin instrumentación avanzada, por ejemplo, con solo una silla giratoria y VEMP, las pruebas de comportamiento se realizan fácilmente y son confiables. Con demasiada frecuencia, el “oído” de un niño se considera solo un órgano auditivo, cuando su función primaria y desarrollo filogénico es el equilibrio.

Indicadores para la evaluación:

  • Pérdida auditiva neurosensorial congénita o adquirida.
  • Síndromes o afecciones mitocondriales identificadas (con o sin pérdida auditiva).
  • Anomalías craneofaciales congénitas (con o sin pérdida auditiva).
  • Retraso en los hitos motores, incluyendo descoordinación o caídas.
  • Derrame crónico del oído medio acompañado de cambios en la marcha.
  • Síntomas de VPB de tipo infantil (con o sin tortícolis).
  • Migraña vestibular de inicio adolescente-puberal.
  • Traumatismo craneal o conmoción cerebral (LCTL).

Protocolos:
Aceptamos neonatos y bebés para evaluación a partir de los 3 meses. Los protocolos se basan en la edad apropiada o el nivel de funcionamiento del niño.

                                  ConductualPediatric Balance Examination

  1. Escalas motoras de desarrollo de Peabody (subconjuntos): 3 meses
  2. Observación y revisión de hitos motores: 3 meses
  3. Control motor: reflejos de enderezamiento/dinámico: 3 meses
  4. Motilidad ocular y reflejos optocinéticos: 3 meses
  5. Observación del RVO (rotación/oscilación): 3 meses
  6. Prueba de vértigo provocado (VPPB de posterior al traumatismo craneoencefálico): edad abierta
  7. Test Clínico de Integración Sensorial del Equilibrio (CTSIB): 3 años
  8. Prueba de agudeza visual dinámica: 4 a 5 años

 

                         Electrophysiological

  1. Potenciales Miogénicos Evocados Vestibulares (VEMP): 3 meses
  2. Rotación pasiva de la cabeza (silla giratoria): 2 años
  3. Rotación activa de la cabeza (VORTEQ): 3 años                                                           
  4. Videonistagmografía (VNG) con estímulos calóricos: 4 años

 

Intervention & Management:

  1. Triaje para especialidades médicas y de rehabilitación según se indique.
  2. Pruebas de visión
  3. Terapia física y ocupacional según lo indicado, basado en la integridad de todas las modalidades sensoriales
  4. Pruebas de seguimiento a medida que el niño crece o está bajo tratamiento, para la documentación continua de su estado
  5. Posterior a conmoción cerebral con monitoreo en serie del progreso: balance, oscilopsia, etc.
  6. Educación: información sobre seguridad infantil para padres, maestros y cuidadores

Referencias:

  1. Gans, R.E., Evaluation and Management of Vestibular Function in Infants and Children with Hearing Loss, In Madell, J.R. and Flexer, C., (2014) Pediatric Audiology Diagnosis, Technology and Management, Thieme Medical Publishers, Inc. New York.
  2. O’Reilly, R.C., Morlet, T., Nicholas, B.D., et al. (2010) Prevelance of vestibular and balance disorders in children., Otology & Neurotology, 31 (9), 1441-1444
  3. Rine, R.M. Evaluation and Treatment of Vestibular and Postural Control Deficits in Children, In Herdman, S.J., (2000) Vestibular Rehabilitation, F.A. Davis, Philadelphia

Recent Posts

Seasonal incidence of benign paroxysmal positional vertigo

Published on: February 6, 2025

Journal of Otolaryngology – ENT Research | Volume 16 – Issue 1 – 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the most frequent type of peripheral vestibular vertigo.1 BPPV is […]

Read more

When Positional Vertigo is Not “Benign”

Published on:

Hearingreview.com | January/February 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the No. 1 cause of vertigo. Except when it’s actually not the cause. Vertebral artery (VA) compromise can mimic BPPV […]

Read more

Comparison between Epley and Gans Repositioning Maneuvers for Posterior Canal BPPV: A Randomized Controlled Trial

Published on: March 26, 2024

Annals of Indian Academy of Neurology | Volume 26 – Issue 4 – July-August 2023 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is one of the commonly occurring causes of vertigo. BPPV […]

Read more

How to evaluate and treat the dizzy patient: non-medical diagnosis-based strategies

Published on: February 16, 2024

ENT & Audiology News | Balance & Vestibular Disorders 2024 It is estimated that dizziness, vertigo and falls are the third most common complaints heard by physicians from all age […]

Read more