VIDEO- La prueba de Impulso Cefálico (vHIT) tiene una alta sensibilidad diagnóstica y proporciona validación al VRT

Published on: January 12, 2016

 

Los médicos y terapeutas han sido históricamente limitados por las restricciones de la prueba calórica, la cual da una pobre indicación de la función comprensiva del VOR (reflejo vestibulo-ocular) debido a que solo examina los canales horizontales con una frecuencia baja de alta sensibilidad (.003Hz). Más importante aún, la prueba calórica no puede proporcionar el estado de compensación del paciente. Para los pacientes con vestibulopatía unilateral descompensada de media frecuencia (UVD) después de una enfermedad o trauma tienen problemas siendo diagnosticados, tratados o sin poder demostrar la eficacia del VRT de medición objetiva. El vHIT es relativamente una nueva medida para examinar la velocidad de los ojos y la cabeza. El examinar con el vHIT da a los médicos la capacidad de evaluar los seis canales semicirculares utilizando los estímulos fisiológicos naturales del impulso de cabeza. Esta tecnología es mucho más sensible que el examen clásico de impulso cefálico a la cabecera de la cama que por muchos años ha sido reconocido como una excelente herramienta de evaluación clínica.

Aplicación clínica incluye:

  • Evaluación de post – UVD trastorno o trauma.
  • Aumenta el alcance de VOR para los seis canales y normaliza el rango de frecuencia del movimiento de la cabeza con mayor sensibilidad.
  • Demuestra la compensación central pre y post VRT para mejorar la terapia de triaje y para determinar cuando el paciente puede regresar al trabajo o deporte.
  • Se utiliza con los niños cuando la prueba calórica o la silla giratoria no están disponibles o están contraindicados.

El AIB está incorporando el vHIT en sus protocolos junto con la prueba de agudeza visual dinámica (DVA), pruebas de c-VEMP, silla rotatoria, rotación de la cabeza activa, a fin de garantizar que los pacientes con vértigo crónico, oscilopsia y el desequilibrio reciban la mejor examinación posible. Siempre con el propósito de desarrollar e implementar las formas más efectivas de tratamiento VRT utilizando estrategias basadas en diagnósticos específicos a la necesidad del paciente.

References:

1.  Dispenza, F. and DeStefano, A., (Ed.) 2014, Textbook of Vertigo Diagnosis and Management, Jaypee Brothers Medical Publishers, London

2.  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23630593

3.  http://www.hearingreview.com/2013/08/video-head-impulse-testing-vhit-vor-analysis-of-high-frequency-vestibular-activity/

4.  http://www.neurology.org/content/70/6/454.short

Recent Posts

The Efficacy of the Gans Repositioning Maneuver in Comparison with the Epley Maneuver in Elderly Patients with Benign Paroxysmal Positional Vertigo

Published on: June 30, 2025

Published on: 4 March 2025 Auditory and Vestibular Research, Spring 2025;34(2):144-150 Benign Paroxysmal Positional Vertigo (BPPV) impacts the quality of life of affected people, especially the elderly. The Epley maneuver […]

Read more

Seasonal incidence of benign paroxysmal positional vertigo

Published on: February 6, 2025

Journal of Otolaryngology – ENT Research | Volume 16 – Issue 1 – 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the most frequent type of peripheral vestibular vertigo.1 BPPV is […]

Read more

When Positional Vertigo is Not “Benign”

Published on:

Hearingreview.com | January/February 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the No. 1 cause of vertigo. Except when it’s actually not the cause. Vertebral artery (VA) compromise can mimic BPPV […]

Read more

Comparison between Epley and Gans Repositioning Maneuvers for Posterior Canal BPPV: A Randomized Controlled Trial

Published on: March 26, 2024

Annals of Indian Academy of Neurology | Volume 26 – Issue 4 – July-August 2023 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is one of the commonly occurring causes of vertigo. BPPV […]

Read more