Mareos relacionados con la migraƱa y ansiedad
Descrito por Furman et al (2005), vemos esta condición aumentando cada vez en casos de mareo interiorizado no laberĆnticas con mayor movimiento y trastornos visuales. De hecho, aquĆ en nuestra clĆnica, sólo en los Ćŗltimos 10 dĆas hemos visto una patóloga del habla de 49 aƱos de edad y una programadora de equipos y computadoras de 33 aƱos de edad.Ā Todos los estudios radiogrĆ”ficos y laboratorios resultaron negativos. No hay una historia precedente de un evento vestibular (vĆ©rtigo con duración de 30 minutos a horas) o sĆntomas auditivos. Muchas veces, estos son enviados para rehabilitación vestibular, pero despuĆ©s de varias semanas cuando no se mejora, se envĆan a nuestra clĆnica para una evaluación y consulta.Ā Este es tambiĆ©n el peligro de referirse a la terapia sin una evaluación completa. No hay sĆntomas focales neurológicos y sin dolor de cabeza asociado. Sin embargo, se observa exclusivamente en mujeres premenopĆ”usicas con una historia de la migraƱa. Los pacientes nos informan que los niveles de estrĆ©s han aumentando en el hogar o en el trabajo, y a veces ambos. El individuo es generalmente bien educado con un tipo āAā de personalidad. Es comĆŗn que tiene un historial de ataques de ansiedad y pĆ”nico, histriónicos, obsesivos y compulsivos rasgos de personalidad. Sus pruebas vestibulares son casi siempre completamente sin complicaciones y bien dentro de los parĆ”metros normales. La excepción es la debilidad posible calórica, que sin embargo no es infrecuente en pacientes con migraƱa y es posible no tener relación con sus sĆntomas actuales. Es por eso que las pruebas como el empuje de cabeza, la agudeza visual dinĆ”mica, o CTSIB que tienen alta sensibilidad a la no-compensada vestibulopatĆa deben ser incluidos en el examen. Si tienen una condición no compensada vestibular secundaria a un evento vestibular, entonces sĆ, la manera correcta de proceder es con el TRV.
Buenas noticias. Con un asesoramiento adecuado, el tratamiento mĆ©dico, farmacológico y conductual estos pacientes mejoran. El objetivo es asegurarse de que el paciente tenga un examen mĆ©dico completo, un examen vestibular con las pruebas de función y evitar TRV sin un diagnóstico. La mejor manera de ayudar a este grupo de pacientes es conseguir el continuo de atención correcta y no asumir que con TRV se tratan los sĆntomas.