Subdural Hemotoma May Mimic BPPV Post Head Trauma

Hematoma Subdural post trauma craneal puede imitar VPPB

Published on: June 21, 2013

Hemos visto un sinnúmero de pacientes con VPPB secundario a impactos relativamente leves de la cabeza.  Caídas de la bicicleta, golpes de la cabeza por las mesas de noche, carritos de golf, puertas de vehículos, etc., que no fuerzan al paciente a ir a emergencias medicas o a buscar atención medica inmediata.  Lo que es considerado una simple “lesión en la cabeza” y los dolores de cabeza asociados, puede no ser una preocupación (ellos esperan un dolor de cabeza luego de un golpe a la cabeza) hasta que acompañe vértigo posicional. Aunque esto suceda comúnmente, nosotros debemos estar alerta a lesiones importantes.

Monografía

Historial: generalmente por la noche un hombre de 60 años de edad,  se levanta de su cama a realizar sus necesidades fisiológicas, sin desear golpea la cabeza contra la puerta del baño en la oscuridad.  Al despertar el día siguiente, comienza a sentir una presión y un severo dolor de cabeza que aumenta, por lo tanto  decide tomar unos analgésicos genéricos y aplicar una compresa fría.  A media tarde, percibió un comienzo de mareo posicional, más notorio en posición supina. Al siguiente día fue referido a AIB por un paciente, por un presunto VPPB.

Hallazgos:

  • Evaluación otoscopia y otorrinolaringología – se presenta normal sin síntomas auditivos, otalgia, o drenaje.  Estudios audiológicos negativos de oído medio o hipoacusia neurosensorial asimétrica.
  • SOT/CTSIB – Anormales, inestabilidad-oscilación en Romberg modificado. Falla prueba dinámica CTSIB con y sin visión. Oscilación anormal en prueba de Fukada.
  • VNG – Anormal con nistagmos que bate hacia abajo (sin visión) espontaneo de baja intensidad (4 deg. sec.) con aumento significativo (12 deg. sec.) en pruebas posicionales. Prueba Hallpike modificada negativa para VPPB – CP/CH. Prueba calórica y óculo-motor dentro de parámetros normales.
  • Prueba rotatoria y VEMP ambas presentaron rangos de parámetros normales.

Conclusiones

  1. Paciente no presenta VPPB y estudios radiológicos fueron ordenados según historial, síntomas y presencia de nistagmo que bate hacia abajo en aumento posicional espontaneo de latencia corta.
  2. Ver exanimación mostrando hematoma subdural. El paciente fue referido a neurología para consulta y seguimiento
  3. El Post trauma craneal del paciente podría presentar  VPPB- unilateral o bilateral, hematoma subdural o ambos.

Recent Posts

Seasonal incidence of benign paroxysmal positional vertigo

Published on: February 6, 2025

Journal of Otolaryngology – ENT Research | Volume 16 – Issue 1 – 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the most frequent type of peripheral vestibular vertigo.1 BPPV is […]

Read more

When Positional Vertigo is Not “Benign”

Published on:

Hearingreview.com | January/February 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the No. 1 cause of vertigo. Except when it’s actually not the cause. Vertebral artery (VA) compromise can mimic BPPV […]

Read more

Comparison between Epley and Gans Repositioning Maneuvers for Posterior Canal BPPV: A Randomized Controlled Trial

Published on: March 26, 2024

Annals of Indian Academy of Neurology | Volume 26 – Issue 4 – July-August 2023 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is one of the commonly occurring causes of vertigo. BPPV […]

Read more

How to evaluate and treat the dizzy patient: non-medical diagnosis-based strategies

Published on: February 16, 2024

ENT & Audiology News | Balance & Vestibular Disorders 2024 It is estimated that dizziness, vertigo and falls are the third most common complaints heard by physicians from all age […]

Read more