VIDEO CASE STUDY: Biomechanics of Gans Repositioning Maneuver (GRM) for a Little Person with bilateral PC-BPPV

Estudio de videocaso de migraña pediátrica: vértigo paroxístico benigno en la infancia-niñez

Published on: August 15, 2017

Según la Sociedad Internacional de Cefalea (IHC, 2014), la migraña pediátrica y específicamente el VPB de la infancia se clasifica como una de las seis (6) categorías de migraña. Su inicio más frecuente se presenta entre las edades de uno a cinco años. Los episodios se caracterizan por breves ataques de vértigo incapacitante, a menudo acompañados de náuseas, emesis y desequilibrio postural. Esta afección suele diagnosticarse por exclusión, ya que no existe una prueba específica para diagnosticarla. Debido a que la migraña se describe como una afección neurológica genética, uno o ambos padres generalmente tiene antecedentes de alguna forma de migraña. No tiene relación con el VPPB asociado al desplazamiento de la otoconia. Aunque es algo raro en bebés y niños pequeños, se observa con frecuencia en niños después de un traumatismo craneal.

Una comorbilidad común de la afección en niños más pequeños es la tortícolis, una contracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo (ECM) que causa una flexión del cuello y la cabeza. Una vez que el niño ha sido identificado y tratado, es recomendable evaluar la función del equilibrio a través de la evaluación del comportamiento y las pruebas cVEMP.

Para familiarizar más al lector con los síntomas de la afección, de acuerdo con la información de los padres (rara vez se ve en la clínica), presentamos una entrevista de la madre de un paciente explicando sus observaciones. Además, hemos incluido un segmento de la evaluación conductual del niño, así como de la prueba cVEMP.  Es importante recordar que el VPB de la infancia es a menudo un diagnóstico por exclusión. Por lo tanto, los resultados de las pruebas pueden ser poco notables.

Referencias:

1. Gans, RE, Evaluation and Management of Vestibular Function in Infants and Children with Hearing Loss, In JR Maddell and C Flexer, (Eds)Pediatric Audiology: Diagnosis, technology and Management 2nd Edition, Thieme, 2014

2. Ralli, G., Atturo, F., de Filippis, C., Idiopathic benign paroxysmal vertigo in children, a migraine precursor, International Journal of Pediatric Otolaryngology, 735 (2009) 516-518

3. Gans, RE , Pediatric Vestibular Conditions, In Gans RE, (Ed) Balance Disorders: Evaluation and Management in Children and Adults, Thieme, Expected release 2018

Recent Posts

The Efficacy of the Gans Repositioning Maneuver in Comparison with the Epley Maneuver in Elderly Patients with Benign Paroxysmal Positional Vertigo

Published on: June 30, 2025

Published on: 4 March 2025 Auditory and Vestibular Research, Spring 2025;34(2):144-150 Benign Paroxysmal Positional Vertigo (BPPV) impacts the quality of life of affected people, especially the elderly. The Epley maneuver […]

Read more

Seasonal incidence of benign paroxysmal positional vertigo

Published on: February 6, 2025

Journal of Otolaryngology – ENT Research | Volume 16 – Issue 1 – 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the most frequent type of peripheral vestibular vertigo.1 BPPV is […]

Read more

When Positional Vertigo is Not “Benign”

Published on:

Hearingreview.com | January/February 2025 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the No. 1 cause of vertigo. Except when it’s actually not the cause. Vertebral artery (VA) compromise can mimic BPPV […]

Read more

Comparison between Epley and Gans Repositioning Maneuvers for Posterior Canal BPPV: A Randomized Controlled Trial

Published on: March 26, 2024

Annals of Indian Academy of Neurology | Volume 26 – Issue 4 – July-August 2023 Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is one of the commonly occurring causes of vertigo. BPPV […]

Read more